El Método Suzuki
Nieves González
MLD - PMED
AUTOR, CONTEXTO Y FILOSOFÍA DEL MÉTODO
SINICHI SUZUKI (1898-1998)
BIOGRAFÍA
Nace en Japón (Nagoya)
Hijo de un fabricante de violines
Se gradúa a los 17 años en la escuela de comercio
Alumno de Karl Klinger
1946: Método Educación del Talento
Foto 1
TALENTO NO INNATO
EDUCAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA
EDUCACIÓN TEMPRANA
EL NIÑO MARCA EL RITMO
CREAR BUENOS CIUDADANOS
1. INCOMPETENTE INCONSCIENTE
2. INCOMPETENTE CONSCIENTE
3. COMPETENTE INCONSCIENTE
4. COMPETENTE CONSCIENTE
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO
1. EL PERÍODO TEMPRANO
2. EL MEJOR AMBIENTE
3. LENGUA MATERNA
4. DESARROLLO DE LA RECEPCIÓN
5. TRABAJO EN GRUPO
MANEJO Y POSICIÓN DEL ARCO SOBRE EL AIRE
USO DE PEGATINAS SOBRE EL MÁSTIL
EJERCICIOS PARA APRENDER ELVIBRATO
PRESENCIA DE LOS PADRES
AUDICIONES PARA CASA
Foto 2
CARENCIAS EN EL LENGUAJE MUSICAL
GRAN DESARROLLO AUDITIVO
DINAMISMO EN LAS CLASES
COMPLEMENTAR CON OTRO TIPO DE MATERIAL
IMITACIÓN
Beegle, J.(2000). "Music Learning Research and the Suzuki Method". Part II. American Suzuki Journal, Vol 28 Nª 2.
Vibes,G. (2012). "Método Suzuki: El Método de la Lengua Materna". Piopentes. Artes y letras, Nº2, 1-4.
Federación Española del Método Suzuki (https://www.federacionmetodosuzuki.es/)
Trabajo de campo con alumnos y profesores del Método Suzuki en España
International Suzuki Associaciation (http://internationalsuzuki.org/)